El Anillo de Niebla
Trailer
"Amada mía, sé que tu corazón se siente herido y el mío sangra con él. Pero no me juzgues cruel, pues en medio de mi gran tristeza vivo de tu exuberante plenitud, limitándome a obedecer una ñley ineludible que constituye mi fuerza y mi debilidad. Y así como yo te ofrezco mi amor, también morirás tu para aprender a gozar del éxtasis de la crueldad. Ten confianza en esta forma de amor inevitable.
JOSEPH SHERIDAN LE FANÚ
"Carmilla"
Sinopsis
Maite Mendizábal viaja de Madrid a la provincia de Bizkaia para investigar sobre una extraña formación de moscas (moscas quinter), que se regeneran en masa en zonas de vertidos contaminados. Previamente, ha establecido contacto telefónico con una entomóloga aficionada a la fotografía y al registro de sonido, con cuyos elementos técnicos quiere ampliar el campo de sus pesquisas sobre los insectos: su propia hermana Amaya.
El encuentro se produce al borde del acantilado, en el cual, al final de un itinerario obsesivo de búsqueda conjunta por parte de ambas hermanas, tendrá lugar la invasión de las moscas qunter. De allí, las hermanas Maite y Amaya, se dirigen a un lugar abandonado, designado por Maite como "El cementerio". Es, en efecto, un amplio espacio de barracones desocupados sobre una playa desierta donde antaño alguien intentó construir un complejo industrial; sus vertidos han producido, en el curso de los años, la contaminación de una amplia zanja de la zona marítima.
Paralelamente, la doctora Barinaga analizará también un curiosos suceso: cuando las dos hermanas viajen a los Pirineos en un fin de semana, una ventisca las aislará. Allí, se desencadenará la tragedia...
Ficha Técnica
Director: Antonio Gómez-Olea. Guion: Arnoldo García del Vall y Antonio Gómez-Olea. Productor ejecutivo: Antonio Gómez-Olea. Director de fotografía: Augusto García Fernández Balbuena. Música original José Luis López de Guereña. Acordeón: Julián Fernández. Montaje: Andrés Sanguino y Soki Saire. Maquillaje: Ramón de Diego. Efectos especiales: Basilio Cortijo. Sonido: José María San Mateo. Animadores: Miguel Ángel Fuertes y Manolo Galiana, con la colaboración de Kadhim Shamhood. Fondos de animación: Pedro Saelices. Truca: Legend Land Films.
Intérpretes: Beatriz Galbó ( Maite), Mercedes Sampietro ( Dra. Barinaga), Sally Sitton ( Amaya), Gabriel de Diego (Excursionista), John Sano (Titiritero) Mimos: Grupo de teatro circo 'Ale Hopp', Ignacio Pérez Silva ( Clown 1) y José María Pérez Silva ( Clown 2). Irene Gómez-Olea (Maite adolescente), Mari Paz Buil (Amaya, niña).
Expediente ICAA: 857351. Nacionalidad: España. Duración: 90 min. Empresa productora: LOREAK FILM, SA (Posteriormente MARE FILMS, S.L.), con ayuda del ICAA. Título en euskera: Lainozko uztaia. Formato: 35 mm. Emulsión: Color y Blanco y negro. Laboratorios: Fotofilm Madrid. Estreno: 23/10/1985 en el cine Bulevar de Madrid.
- Larrañaga, Koldo; Calvo, Enrique: Lo vasco en el cine (las películas), Donostia-San Sebastián, Euskadiko Filmategia/Filmoteca Vasca-Caja Vital Kutxa Fundazioa, 1997, 583 or.
- Miguel, Casilda de; Rebolledo Zabache, José Ángel; Marín Murillo, Flora: Ilusión y realidad. La aventura del cine vasco en los años ochenta, Donostia-San Sebastián, Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategia, 1999, 295 or.
- Roldán Larreta, Carlos: El cine del País Vasco: de Ama Lur (1968) a Airbag (1997), Donostia, Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, Ikusgaiak-Cuadernos de Cinematografía, 3 zk., 1999, 407 or.
- Roldán Larreta, Carlos: Los vascos y el séptimo arte. Diccionario enciclopédico de cineastas vascos, Donostia-San Sebastián, Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategia, 2003, 351 or.